Desarrollo de algoritmos avanzados de procesamiento de imágenes e IA (Inteligencia Artificial)

  • Tiempo de lectura:5 mins read

El uso de la Inteligencia Artificial ha tenido mucho éxito en las películas de ciencia ficción, y antes era un mito. Pero en los últimos años, las cosas han cambiado. La Inteligencia Artificial es ahora el centro de atención. ¿Cuáles son las posibilidades que ofrece el desarrollo de algoritmos avanzados para...

Seguir leyendoDesarrollo dealgoritmos avanzados de procesamiento de imágenes e IA (Inteligencia Artificial)

Módulos NVIDIA Jetson con contenedores Docker, una combinación ganadora en optrónica

  • Tiempo de lectura:5 mins read

Los proyectos optrónicos requieren muy a menudo recursos informáticos para el procesamiento analítico de imágenes o la IA integrada. Para estos fines, los módulos Jetson son ideales, ya que permiten integrar cierta potencia de cálculo mediante el método Edge computing. Al acoplar estas plataformas con...

Seguir leyendoMódulos NVIDIA Jetson con contenedores Docker, una combinación ganadora en optrónica

Cámaras SWIR para aplicaciones de I+D

  • Tiempo de lectura:5 mins read

Diseñadas para aplicaciones científicas y de I+D, las cámaras infrarrojas de onda corta (SWIR) suelen basarse en un detector InGaAs, generalmente con resolución VGA (640 x 512) optimizado para la banda de ondas de 0,9-1,7 µm. El infrarrojo se divide a su vez en varios subdominios: el infrarrojo muy cercano (VNIR), el...

SeguirleyendoCámaras SWIR para aplicaciones de I+D

Difractometría de arco iris para estudiar la evaporación de gotas a partir de suspensiones coloidales

  • Tiempo de lectura:7 mins read

Un arco iris se produce por la interacción de un haz de luz con una gota de líquido. En el laboratorio, es posible estudiar los arco iris formados por un rayo láser que ilumina una gota de líquido. Al filmar el arco iris, podemos estudiar y extraer información física sobre la gota a partir de esta señal. En...

Seguir leyendoDifractometría de arco iris para estudiar la evaporación de gotas a partir de suspensiones coloidales

Caracterización de un sistema optrónico

  • Tiempo de lectura:4 mins read

Los sistemas optrónicos pueden utilizarse en diversos campos, como la vigilancia, la defensa, la industria, la agroalimentación y la sanidad. Estos sistemas deben probarse durante su diseño, fabricación, calibración e instalación. Por lo tanto, es esencial caracterizarlos en el laboratorio. Introducción En este artículo abordamos...

Seguir leyendoLacaracterización de un sistema optrónico

PIV: una técnica de dispersión de luz para caracterizar el flujo de fluidos

  • Tiempo de lectura:3 mins read

La PIV (Velocimetría de Imágenes de Partículas) es una técnica de imagen tomográfica. Se utiliza para medir la velocidad de flujo de fluidos sembrados con partículas (o "trazadores"). Estos trazadores deben seguir los movimientos (a escala espacial y temporal) del fluido estudiado. También deben estar en alta concentración...

Seguir leyendoPIV: una técnica de dispersión de luz para caracterizar el flujo de fluidos

Utilización de la óptica para cuantificar el desarrollo de la maduración de la uva

  • Tiempo de lectura:4 mins read

El calentamiento global está provocando una auténtica revolución en el mundo de la viticultura. Es muy común obtener vinos con una graduación alcohólica superior a los 15° debido a las altísimas temperaturas. Por tanto, el valor de la óptica para cuantificar los cambios en la maduración de la uva es evidente.....

SeguirleyendoÓptica para cuantificar el desarrollo de la maduración de la uva