Utilización de la óptica para cuantificar el desarrollo de la maduración de la uva

El calentamiento global está provocando una auténtica revolución en el mundo de la viticultura. Es muy frecuente obtener vinos con una graduación alcohólica superior a los 15° debido a las altísimas temperaturas. Así que no cabe duda del valor de la óptica para cuantificar el desarrollo de la maduración de la uva. Esto nos dará una mejor idea de la graduación alcohólica final.

Efecto de la sequía en las hojas y bayas de la vid.

¿Cómo se toma la decisión de cosechar hoy?

Recoger un racimo de uvas a mano.

Para estimar la madurez de un racimo de uvas, es necesario medir una serie de parámetros. Y el análisis de estos parámetros puede ser muy complejo. Actualmente, en la gran mayoría de los viñedos, el análisis de las muestras es destructivo. Un mes antes de la vendimia, se recogen de 100 a 200 uvas por parcela, y la operación se repite una o dos veces por semana. A continuación, las muestras de uva se analizan en el laboratorio. La cinética de evolución de los parámetros de una semana a otra proporciona una (supuesta) tendencia estadística para el conjunto de la parcela. Cuando el viticultor y el enólogo consideran que los parámetros son favorables, se inicia la vendimia. Entonces no hay tiempo que perder, ¡y comienza la carrera contrarreloj!

Y mañana, óptica para cuantificar el desarrollo de la maduración de la uva

Dada la situación actual, las herramientas de ayuda a la toma de decisiones son cada vez más populares entre los viticultores. Una herramienta de visión fácilmente transportable mejoraría el seguimiento de la maduración. Pero también permitiría un seguimiento más preciso de la salud de las vides y haría más eficiente la viticultura. La medición óptica automática no destruye la muestra analizada, por lo que se puede procesar más rápidamente un mayor número de bayas. De este modo, la herramienta permite realizar mediciones estadísticas realmente representativas de la parcela.

El desarrollo de una herramienta manual para automatizar el seguimiento de la maduración antes de la cosecha representa un verdadero reto técnico y científico.

¿Cuáles son los parámetros clave que deben medirse ópticamente?

La luz nos da acceso a una amplia gama de parámetros que pueden utilizarse para decidir la fecha precisa de la cosecha, como :

  • Colorimetría de madurez
  • Defectos de aspecto por motivos de salud
  • Diámetro, volumen y compacidad para la producción
Un buen vino es el resultado de muchos parámetros controlados por el enólogo a lo largo del proceso de producción.

¿Cómo se realiza una medición óptica y se analiza?

Hay varias etapas, desde la toma de fotos en los viñedos hasta la estimación del estado de madurez ideal de las uvas para la vendimia. He aquí una breve descripción de cada etapa:

  1. Elección de los racimos de uva que se medirán en la parcela
  2. Adquisición de una fotografía del racimo
  3. Extracción geométrica de cada bahía mediante un sofisticado tratamiento de imágenes
  4. Extracción de los parámetros clave de cada baya del racimo: heterogeneidad del color, diámetros, volumen, defectos, compacidad, etc.
  5. Análisis de datos
  6. Presentación sencilla de los resultados, con curvas que evolucionan a lo largo del tiempo para un mismo conglomerado geolocalizado.
  7. Archivo automático de datos

Conclusiones

La necesidad de una herramienta fácilmente transportable capaz de estimar ópticamente el estado ideal de madurez de las uvas es evidente. La captura instantánea, automática y no destructiva de imágenes es de claro interés para los usuarios finales. Pero la repetibilidad de la adquisición y el tratamiento de las imágenes son fundamentales para el desarrollo de una herramienta óptica de este tipo.

Vivelys ha desarrollado una herramienta para caracterizar la madurez de la uva. El Dyostem es capaz de realizar mediciones ópticas precisas en el laboratorio.

Por último, también podríamos imaginar una herramienta similar para detectar enfermedades. La flavescencia dorada, por ejemplo, o incluso el estrés hídrico.

Si tiene alguna pregunta o necesita más información, no dude en ponerse en contacto con nosotros o dejar un comentario a continuación.

Esta publicación tiene un comentario

Dejar un comentario